Viviendo En Dos Culturas, un blog colectivo boliviano


Buenas! blogueros, espero que la esten pasando fenomenal... navegando por ahi me topé con un blog que me encantó, es el primero que veo en su genero, es un blog colectivo escrito por bolivianos en el extranjero.


El 9 de agosto de 2007, el blog Viviendo en dos culturas empezo a escribirse, el autor del primer post fue
Hasta la fecha Viviendo en dos culturas lleva en su haber 56 post. En sus paredes virtuales, podemos leer la siguiente leyenda:

Vivir en dos culturas es a veces una elección, a veces "un accidente".
Es estar presente aquí y sentirte presente allá a la vez. Vivir en dos culturas es...

Quiero invitarte a compartir tus experiencias sobre vivir en dos culturas. Lo bueno ...Lo malo ... Lo (que quieras)...

Aportan a la edicion de este blog los blogueros:
Les copio el título y una partecita de los ultimos 9 post:

Woody Allen y Bolivia se encuentran en "Carcelona"
Raúl me cuenta la historia de su hermano Arturo quien reside clandestinamente en Barcelona; dejó la carrera de Administración de Empresas y ahora trabaja en la caja de un micromercado del Poble Sec; sin embargo, como dice Raúl, su hermano está convencido de que hizo lo correcto...

LOCALES BOLIVIANOS: ENTRE LA INTEGRACION Y CONFLICTOSLos bares y restaurantes bolivianos se han convertido en un núcleo de integración y de muestra de nuestras virtudes, pero también corren el riesgo de convertirse en guetos o espacios donde afloran nuestros defectos y dificultades para integrarnos a la vida europea.Muchos bolivianos, españoles, asiáticos y hasta africanos han encontrado una veta preciosa en la venta de comida boliviana, de un sabor incomparable, pero también de cervezas de cualquier tipo que sirven para “ahogar las penas” y olvidar una semana de duro trajinar trabajando o buscando empleo...

EL BEBE QUE NACIO CON “UN PASAPORTE BAJO EL BRAZO”
Madrid, 17 ene, Edwin Pérez Uberhuaga (Raíz).-
Parece que Luis Ignacio Iriarte, el primer bebé nacido en toda España el 2008, ha llegado al mundo con “un pasaporte bajo el brazo”, por la buena suerte que trae a los bolivianos que no tienen ese documento.Siempre dicen que un recién nacido viene con su pan al mundo, pero en este caso, el bebé boliviano nacido en Valencia a los pocos segundos de este año, convertido en una celebridad mediática, ha traído una luz de esperanza a los compatriotas que buscan regularizarse o tener documentos...

Cruceño dirige exitoso programa de radio en USA
Bolivianos, salvadoreños y peruanos buscan cada sábado su programa de radio, en el que responde las inquietudes de los inmigrantes.
Vivió desde su infancia en Santa Cruz y se formó en Estados Unidos, pero se considera un camba más. Es especialista en migración...

Comida Boliviana en España: Un apetitoso artículo
Tengo la creencia que no hay que intentar buscar allí donde estás lo que has dejado detrás tuyo. Poniéndolo en cristiano, no hay que intentar encontrar comida boliviana si vives en el extranjero, sólo lograrás deprimirte con platos fabricados a medias entre los productos locales y la melancolía...

CONSULADOS EN EUROPA EN TELA DE JUICIO
Las actividades de algunos consulados en Europa y su verdadero servicio a la población han sido puestas en tela de juicio en las últimas semanas, en medio de una pugna política y de intereses personales.
Europa tiene casi 500 mil bolivianos, pero la cantidad de Embajadas y consulados y el personal que poseen no ha sido incrementada por el Gobierno, lo que provoca protestas de los compatriotas que se extienden desde España hasta Alemania....

CONFERENCIA EL HUMOR Y LA MIGRACION BOLIVIANA
Amigos:
Difundo el texto de la conferencia que brindé en la Casa de América de Barcelona el 28 de de noviembre del 2007, en el marco de las “Jornadas sobre el Humor en Iberoamérica”.
Del 26 al 30 de noviembre, disertaron prestigiosos periodistas, humoristas, dibujantes, caricaturistas de España y Latinoamérica....

Bolivian@s en Nueva York
Sean Bienvenidos a todos los compatriotas Bolivianos Residentes en la ciudad de Nueva York, y el resto del mundo... Nuestro proposito es, el de poder difundir las actividades nuestras desde la "Gran Manzana", al resto del Planeta....

La historia de una boliviana en Barcelona
BARCELONA. Elisabet Silva, de 35 años, de origen boliviano, es una de los 40.000 extranjeros que, a través de la reagrupación familiar, llegaron a Cataluña en 2007. La mujer, que aterrizó este verano en el aeropuerto de El Prat de Llobregat, abandonó su empleo en una oficina de comercio exterior en La Paz (Bolivia) para reencontrarse con su marido, Nilo, que lleva cuatro años trabajando en Barcelona...

Blogueros espero que lo disfruten.
Un abrazo a todos :)

Tres meses después (actualizado)

Han pasado poco menos de tres meses desde que el proyecto Alto 1 de Voces Bolivianas, ayudara a crear un amplio grupo de nuevos blogs realizados por usuarios del Alto. Tres meses después vale la pena pasar a visitarlos para ver qué ha ocurrido con ellos.

Tristemente nos encontramos que la mayoría de ellos han dejado de publicar entre los meses de octubre y noviembre. Esto quiere decir que aunque han aprendido la tecnología, todavía hay razones del tipo económica, de interéses o de costumbre que no ha permitido que sigan escribiendo. O simplemente que las sabias enseñanzas bloggeras no han encontrado tierra fertil.

Afortunadamente nos encontramos con 6 blogs de lo 22 que comenzaron (casi un 25%) que al día de hoy siguen publicando. Si en lugar de ver las ganancias observamos las pérdidas, podemos decir que los cursos de Voces Bolivianas han conseguido seis nuevos bloggers, algo que siempre es una buena noticia.

Aquí los blogs sobrevivientes:

- Corazon de los andes
- Bolivia Indígena
- Compartiendo ideas nuevas
- Rock Boliviano
- Las ideas son primero
- Letras alteñas

Eduardo Ávila responde en los comentarios sobre este tema con algunos datos interesantes:

Hemos tomado una encuesta para ver porque no escribieron durante la semana, las razones eran: falta de tiempo y falta de recursos.

Ademas de proponer algunos elementos para aumentar el porcentaje de retención en futuros proyectos:

1.) Durante las inscripciones, buscar gente con mas compromiso, siempre habrá gente que les encantan los blogs y otros que podrían decir que 'esto no es para mi.' Quizas cobrar un pago para la inscripción y si sigan todos los cursos recibirán todo su aporte (esto es un poco complicado, pq queremos que todo esto se mantenga gratis).

2.) Mas apoyo durante la semana, si no estan escribiendo, llamadas o msj de texto para ver si necesitan ayuda o alguna ayuda personal. Las lineas de comunicación estan abierta y muchos nos escriben con preguntas, pero creo que hay que aumentar.

Por nuestra parte, opinamos que la mejor forma para que un blogger se quede escribiendo es que encuentre en ese espacio una razón. Las principales razones son para que alguien lo lea, para poder expresarse, porque hay una comunidad en la que articularse.

Twitter Bolivia - TwittBO

Via mail nos llega la noticia del lanzamiento de TwittBO, una comunidad boliviana de usuarios de Twitter que busca reunir a bloggers y no bloggers para el intercambio de vivencias y conocimientos.

Este proyecto nace nacido a partir de las ideas de los bloggers bolivianos Teufel Abgott y Ricardo Zuna, inspirados en el portal mexicano TwittMX.

Enhorabuena por el proyecto!!

Voces Bolivianas en Santa Cruz y el Alto - Nuevos Blogs Bolivianos -

Hay dos palabras que me encantan ver juntas y que es necesario leer mas seguido en los periodicos de Bolivia => Alfabetizacion Digital.
Si a estas dos palabras le agregamos valor y emprendimiento tenemos => Talleres de Alfabetizacion Digital en Bolivia.

¿Que es Voces Bolivianas?
Voces Bolivianas es una organización nueva que busca crear espacios donde las voces de bolivianos y bolivianas, de grupos o regiones menos representados en la blogosfera Boliviana, puedan ser escuchadas. Usando las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como son los blogs, fotografías digitales, video y audio, etc.

Voces Bolivianas en este momento esta realizando dos talleres, uno en la ciudad de El Alto (El Alto II) y otro en la Avenida Paurito zona plan 3000 cerca del barrio La Ciudad de la Alegría(Santa Cruz I).

El primer taller fue en la ciudad de El alto -> aqui el link del primer taller El Alto I realizado de septiembre a noviembre de 2007.

Ambos proyectos estan capacitando a 26 personas, o sea 26 nuevos blogs que entran a la lista de Blogs de Bolivia.


Santa Cruz

scvb







Prof. Miriam Vidal- - Miriam Vidal
Capuletos
-
- José Armando
Eufenisimos - José Luis Alanoca
Travieso - - Kevin Ayllon
Reciclaje - Edmundo Vaquila
Turismo en Bolivia - Deisy Díaz
Crucenhito - Sergio Gutierrez
Litoraleño - Pedro Velásquez
Mi Cofre Musical OK - Silvana Salvatierra
La Docente de Siglo XXI - Elsa Muruchi

Gracias a Jessica Olivares, Coordinadora de Santa Cruz y Enrique Canedo, Asistente.


El Alto II

Lengua, Cultura y Sociedad-
Marisol Medina
Interculturidad - Bolivia-
Santos Huanca
El Café Boliviano -
Paloma Velasco
El Pueblo Aymara -
Susana Chipana
Color de la Luz -
Silvia Montecinos
Problemas del Joven -
Marisol Apaza
Semilla de oca en hidroponia -
Wara Yampara
El Tiempo Cambia -
Judith Farrachol
Identidad Historico Cultural -
Mónica Ticona
Lo Porvenir -
Cristobal Arteaga
Por Decir -
Juana Tambo
Población Vulnerable -
Natalia Paquiri
Realidades El Alto -
Loyola Larico
El Estudio es Lo Más Importante -
Graciela Mamani
Tecnologia Comunicacional - El Alto -
Felipe Paucara
Nuestra Cultura Primero -
Edgar Andres Yana

El sitio de Voces Bolivianas publica casi diariamente un post con contenido de los blogs que pertenecen al proyecto.

pd. Soy Karen Joup, mas conocida como Joup una mujer que ha visto caer el sol 8395 veces, ingeniera de sistemas de hobby, bloggera empedernida de profesión no remunerada. Ama a su gata negra gruñona. . Ha trabajado desde los dieciocho años, sabe hacer de todo un poco. Cocina pero no le sale tan bien como cuando limpia los platos ;) .
La lectura, escritura y la música la hacen sentirse viva. Ama a Bolivia con todo su corazón.
Santa Cruz de la Sierra, una ciudad de colores es su cuna dorada.
Ha trabajado en el desarrollo de varios sitios de empresas bolivianas. Para los que no saben como pronunciar su nombre: Joup = Hope.

BB en Facebook

Nuestra amiga Joup acaba de crear en Facebook, una página de redes sociales, un grupo dedicado a los blogs bolivianos (Link a Facebook). Puede ser un buen lugar para conversar y conocer nuevos amigos, así que ya saben. Todos están invitados a unirse.

Y muchas gracias Joup

10 consejos del blogger original

Leemos en alt1040 un artículo del padre de la palabra blogs. Fue el primero que comenzó a hacerlo hace ya 10 años. Jon Barger inauguró el mundo de los blogs con Robot Wisdom.

Él nos da 10 consejos muy interesantes que tendríamos que seguir.

  1. Un verdadero blog es un registro de URLs que te gustaría guardar para después, por lo tanto del.icio.us es mejor plataforma de blogs que Blogger.

  2. Seguro que puedes incluir enlaces a tus pensamientos y opiniones publicadas en otros lados, pero si tienes más posts originales que enlaces, tal vez necesites aprender un poquito de humildad.

  3. Si dedicas poco tiempo buscando antes de publicar, tal vez encuentras la idea mejor explicada en otro lado.

  4. Siempre es mejor que seas tu mismo al escribir, tus lectores necesitan conocerte.

  5. Siempre puedes mejorar la descripción del enlace, necesitas ser lo suficientemente descriptivo para que tus lectores no tengan que visitar la página que enlazas y determinar si ya la conocían ,lo no.

  6. Siempre debes incluír algún adjetivo que dscriba tu propia reacción al ver el sitio que estás enlazando.

  7. Dale crédito a la fuente. Siempre. (¡usa el vía!)

  8. Advierte sobre “trampas”, formatos extraños, anotaciones con muchas páginas, descargas muy grandes. No escondas los enlaces.

  9. Crea un feed de Google News que te permita dar seguimiento a alguno de tus autores o celebridades favoritas y así otros fans pueden leer sobre ellos en tu blog.

  10. Re-publica tus posts favoritos cada cierto tiempo, para personas que se lo perdieron la primera vez.

(via alt1040)

2ndo ciclo de Alfabetizacion Digital en Blogs

Con el lema Si puedes utilizar un correo electronico y enviar un archivo adjunto puedes tener un blog... porque no lo intentas... www.blogger.com comienza el 2ndo ciclo de Alfabetizacion Digital en Blogs:

El sabado 12 de Enero iniciamos el segundo ciclo de Alfabetizacion Digital en Blogs, con la presencia de 17 participantes, 11 personas de sexo femenino, pueden visitar sus sitios en www.vocesbolivianas.org/elalto2.

Como siempre les invitamos a visitar la pagina del proyecto en aymara aymara.vocesbolivianas.org y en ingles english.vocesbolivianas.org

Los blogs de los participantes permiten comentarios, asi que les invitamos a comentar en los mismos...
Animamos a todos losinteresados/as a participar, contactarse o explorar los nuevos blogs:

Participantes - El Alto II

Lengua, Cultura y Sociedad- Marisol Medina

Interculturidad - Bolivia- Santos Huanca

El Café Boliviano - Paloma Velasco

El Pueblo Aymara - Susana Chipana

Color de la Luz - Silvia Montecinos

Problemas del Joven - Marisol Apaza

Semilla de oca en hidroponia - Wara Yampara

El Tiempo Cambia - Judith Farrachol

Identidad Historico Cultural - Mónica Ticona

Lo Porvenir - Cristobal Arteaga

Por Decir - Juana Tambo

Población Vulnerable - Natalia Paquiri

Realidades El Alto - Loyola Larico

El Estudio es Lo Más Importante - Graciela Mamani

Tecnologia Comunicacional - El Alto - Felipe Paucara

Blog Proximamente - Edgar Andres Yana

Clausrua del primer taller de blogs en El Alto

Me llega el mail de Mario Ronald Duran Chuquimia que me informa de la clausura del primer taller de blogs en la ciudad de El Alto, organizado por Voces Bolivianas.

El evento se realizara en el Cafe Cultural Akapana ubicado en la calle 4 de la zona 12 de Octubre, esquina Av. Raúl Salmón el dia 10 de Enero de 2008 a partir de hrs.: 18:00.

En el acto se premiará al ganador con una cámara digital de ultima generación. El ganador fue elegido mediante calificacion obtenida de la votacion de los participantes del taller, los tutores del taller y la estadística de post (envíos) realizados, así como la calificación hecha por bloggers de reconocida trayectoria.

Así también el evento servirá para inaugurar un segundo ciclo con un taller destinado a personas de sexo femenino.

Más informació sobre el evento

Blogs en Cotas.net

Free Image Hosting at allyoucanupload.com

Acabamos de descubrir que la cooperativa de teléfonos de Santa Cruz: COTAS tiene un nuevo servicio para proveer de un blog a sus usuarios: Blogs en CotasNet.

Se trata de un servicio gratuito para aquellos que tienen una cuenta de correos con COTAS y que está basado en tecnología wordpress, aunque no lo aclaran en ningún lugar.

El servicio recién está comenzando por lo que no existen aun muchos bloggers, o la mayoría son únicamente intentos y pruebas. Emo Rulez es uno de los pocos blogs activos que hemos encontrado. Esperemos que surjan un número más interesante para hablar de ellos. Actualmente la mayoría de los que están funcionando no poseen tecnología RSS o cuenta de feeds por lo que no pueden ser almacenados en nuestra base de datos.

Es muy interesante revisar las condiciones legales de este blog, como siempre hay muchas temas debatibles y discutibles, pero en genral es una lectura "instructiva" de un tipo de filosofía que no termina de entender cómo funciona un blog (o Internet) pero que poco a poco va entrando al mercado.

Sólo un detalle:

3.2.4. El Autor del Blog autoriza a COTAS a publicar su Blog en los canales donde se divulga o promueve el servicio de Blog, así como también autoriza a hacer lo mismo con las fotos publicadas en el Blog sin limitación alguna.

Nuevos Blogs y Novedades

Lento (y ocupado) pero seguro comienza la reincorporación al año nuevo, y aunque esta página haya estado silenciosa hemos estado realizando las actualizaciones de las bases de datos. Los nuevos blogs que se han unido a la familia son:


Además hemos empezado a buscar invitados para la página de Invitados de Blogs Bolivia que hasta el día de hoy ha contado con los nombres más interesantes (aunque no son todos los que están) de la blogósfera Boliviana. En esta ocasión no sólo enviaremos algunas invitaciones sino que buscamos bloggers que estén dispuestos a colaborar con nosotros. Así que aquel que quiera participar de Invitados de Blogs Bolivia con total libertad y por una semana mándenos un mail a:

miguelesquirol@gmail.com

Con la siguiente información:

Nombre:

Dirección de Blog:

E-mail:

Temáticas de las que quisiera hablar durante la semana:

Fechas optativas:

Regresamos

Después de unas semanas de merecido descanso Blogs Bolivia vuelve a la carga. Muy pronto traeremos nuevos links e ideas y consejos y algunas novedades, pero con este post queríamos dar por iniciado del año 2008.

Entre las últimas novedades en la comunidad blog boliviana es quizás el despegue de Ahora Bolivia último proyecto de nuestros amigos de Mundo al Revés.

Por nuestra parte la página de Invitados Blogs Bolivia. quedará temporalmente cerrada hasta tener una nueva lista de candidatos para que escriban sus historias.

Así que nada más, y Feliz Año 2008.

Vacaciones

Por vacaciones de los respectivos autores en diferentes países, este blog permanecerá en hiatus hasta proximo aviso.

Invitado de la semana: Ramón Rocha Monroy

Tenemos la fortuna de contar esta semana no sólo con un blogger, sino con uno de los escritores bolivianos más interesantes que además es blogger. Con su entrada propia en la Wikipdia, Ramón Rocha Monroy, una buena bibliografía, es también un gran amigo de Blogs Bolivia, razón por la cual podemos contar esta semana con su presencia.

Se llama RAMÓN ROCHA MONROY pero lo conocen como "Ojo de vidrio". Es escritor y publicó las novelas: ¡Qué solos se quedan los muertos!-Vida de Antonio José de Sucre (Ed. El País, 2006), Potosí 1600 (Premio Alfaguara 2001), Ladies Night, La Casilla Vacía, Ando volando bajo (Premio Guttentag 1994), El run run de la calavera (Premio Guttentag 1983), Allá Lejos (Ed. Los Amigos del Libro, 1978). Inició su carrera literaria con Pedagogía de la Liberación (Premio Franz Tamayo de Ensayo 1975). Tiene dos libros de crónica gastronómica: Crítica de la sazón pura, Todos los cominos conducen aroma y La importancia de vivir en Cochabamba. Es también guionista de cine.

Sus blogs son: clandestinoboliviano, harmonialibertaria, trancapechoboliviano.


Sigue sus artículos esta semana en Invitados Blogs Bolivia

Videos...

La renovada página de Videos de Bolivia, que nueva imagen y nuevos colaboradores ha estado colgando videos de lo ocurrido en Bolivia estos últimos días más otros materiales muy interesantes.

También aceptan colaboraciones, de esta manera todos podemos ayudar a hacer un canal boliviano virtual (y libre).

Constitución Política del Estado

Este es un archivo que ha estado dando la vuelta a Internet estos días y lo dejo aquí para el que le interese revisarlo: El documento aprobado de la Constitución Política del Estado (PDF)

 
prueba1