Desde la insuperable sopa de maní, una tempranera tasita de api, pasando por el tan simple y maravilloso silpancho y hasta un espectacular video de un rostro asado, no deja de ser una propuesta interesante la de este blog del buen gusto boliviano.
Bon appétit
Desde la insuperable sopa de maní, una tempranera tasita de api, pasando por el tan simple y maravilloso silpancho y hasta un espectacular video de un rostro asado, no deja de ser una propuesta interesante la de este blog del buen gusto boliviano.
Por: G. Siles 0 comentario(s)
Labels: "Cocina Boliviana"
Primer Encuentro Bloguiviano - Santa Cruz 2007
Con un poco de retraso me inicio aquí en Blogs Bolivia, lo sé. Después de tan cortés invitación por parte de Forastero y Almada, anduve con mucho laburo. En fín, que no es nada y que ya estoy aquí, eso.
Comentando el otro día con el Forastero (que ya está en la llajta), sobre cuál podría ser el tema de mi primera participación en Blogs Bolivia, es que me parece prudente comenzar con un post dedicado al Primer Encuentro Bloguiviano.
Para empezar, me parece genial la movida que se está dando en Santa Cruz con respecto al Encuentro. Los bloggers de la vecina ciudad andan moviéndose con mucho entusiasmo y organización.
Hace algunos días, Sebastián Molina publicó el esperado post sobre el Encuentro, que ya tiene hasta logo, con datos sobre éste e informandonos además, de quienes son parte del Comité Organizador.
La fecha está definida: 1ero de Septiembre y el lugar también: Fundación Simón I. Patiño (a un par de cuadras de la Plaza Principal) en la calurosa ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Se han organizado charlas, actividades y, por supuesto, la infaltable fiesta/farra/ bailunque, donde podremos todos compartir a modo de conocernos y reconocernos.
Se anuncia, además, el pronto lanzamiento de un blog dedicado exclusivamente al Encuentro; donde se podrá leer más sobre las actividades para ese día, el after party, datos sobre alojamientos para todo bolsillo y claro, comentarios al respecto.
Pueden leer más sobre el encuentro en los blogs de Cápsula del tiempo, de Fuzzy, de Joup, entre otros. Por mi parte, estaré firme el 1ero, con muchas ganas de (re)conocer a tanta gente linda que abunda en la blogósfera boliviana.
Por: flacazul 1 comentario(s)
El rincón del distraido
Hoy estrenamos en Blogs Bolivia el enlace a un blog boliviano de lo más interesante. Su autor José Antonio Rojo es un paceño de 49 que vive hace ya muchos años en España, y trabaja desde hace 15 en el país. Según su biografía entre 1997 y 2001 fue coordinador de sus páginas de libros y entre 2001 y 2006 ha sido jefe de la sección de Cultura del diario. Además es sociólogo y escritor.
Es así que este boliviano ha comenzado a escribir su blog: El rincón del distraido y aprovechando un viaje a Bolivia y algunas entrevistas interesantes ha llenado su blog de análisis y recuerdos bajo la etiqueta de: "Bolivia como laboratorio"
Un fragmento de su último artículo:
Sabina Orellana Cruz empezó a los quince años en un club de madres en el pequeño pueblo en el que nació, Arani, en Cochabamba. Cuidaban a los bebes para que sus madres pudieran trabajar. Más adelante hizo radio. Hubo unas pruebas, y la eligieron. Cuenta que al principio lo pasó mal. Sólo había ido a la escuela hasta quinto básico y le costaba leer y escribir. Manuel Yani Calle es desde hace dos meses el nuevo alcalde de Coroico, un pequeño pueblo de Los Yungas (La Paz). Es aymara, explica que fue dirigente cocalero, que forma parte del MAS (Movimiento al Socialismo, el partido de Evo Morales) y que peleó contra la erradicación forzosa de la planta. “La preocupación más grande que yo tengo”, dice, “es que la gente humilde tenga la disponibilidad de ser como los que tienen plata”.
sigue>>>
Por: Miguel Esquirol Ríos 0 comentario(s)
5.800 perfiles
Gracias a Actualidad Boliviana nos enteramos de una nueva utilidad de Blogger que nos muestra que su base de datos cuenta con 5.800 perfiles de Bolivianos esto es a un tiempo una buena y una mala noticia. Buena porque demuestra lo activa y vital que es la blogosfera Boliviana. Mala porque nos muestra el largo camino que tenemos por delante para llegar a abarcar a esta comunidad.
Hay que aclarar que 5.800 perfiles no quiere decir 5.800 blogs. Hay muchos perfiles sin blogs, hay muchos otros blogs que no están actualizados o que sólo cuentan con una entrada y aunque no he podido encontrar con seguridad hay algunos que son sólo SPAM. Pero por otro lado también hay muchos usuarios activos con más de un blog.
Por: Miguel Esquirol Ríos 2 comentario(s)
6 de agosto en los blogs
En medio de la resaca de las fiestas patrias, despertados a las 6 de la mañana por los cañonazos de los militares (por el día del ejército) y esperando ansiosos lo que ocurrirá en Santa Cruz, paseamos por diferentes blogs para encontrarnos con patriotismo, esperanza y amor por la patria:
- Fotos desde Santa Cruz
- Bolivianos festejan en Nueva Jersey
- Bolivianos en España
- Una bolivia que amamos
- Bolivia 182 aniversario
- Día del patio trasero
- Viva Bolivia
- Que hacia la gente común hace 182 años?
- Fiestas patrias
- Bolivia Deseo
- Felicidades Bolivia
- ¡Felicidades Bolivia!
- Bolivia, 182 años
- VIVA BOLIVIA CARAJO
- Viva Bolivia
- HOY, BOLIVIA
- Happy birthday, Bolivia
- Viva Mi Patria Bolivia
- Bolivia Independence Day
- FELICIDADES BOLIVIA
- Bolivia: 6 de Agosto
- No saben lo grande que es esta nación
- Viva Bolivia!
- Bo-bo-bo-Li-li-li-VIA-via-via
- El jardín de los pájaros
Por: Miguel Esquirol Ríos 3 comentario(s)
Labels: 6 de agosto, Bolivia, links, repaso
182 años no es nada
Bolivia fue dibujada en el mapa siguiendo ligeramente las fronteras de la audiencia de Charcas, cuyos límites habían sido impuestos como una forma de control por España de una forma bastante aleatoria. Fue fundada por españoles nacidos en este lado del atlántico, ya que estas tierras eran colonia española, que poco a poco se iban sintiendo alejados de tierras que nunca conocieron y más cercanos a aquellas que los vieron crecer de fronteras cambiables y muchas veces difusas. También ellos mismos empezaban a sentirse cada vez más lejos de España y aburridos de que las leyes llegaran desde allí, decidieron crear dentro esos límites un país que arrastró consigo a toda la gente que se encontraba dentro.
Así nos encontramos en un país al que pusieron el nombre del libertador como un soborno para que nos dejara existir, construyendo un gobierno sobre el anticuado de un imperio en decadencia, subiendo al mismo bote gente de todos los colores y lenguajes que sin planearlo ni ser consultados se descubrieron de golpe ciudadanos y que sus casas y pueblos pertenecían a un país.
Así nos encontramos muchos años después, en un país que no hemos pedido, que no tiene una historia de siglos y que cuando nació una gran parte de la población no lo pidió. Por esto mismo pertenecer a Bolivia siempre ha sido una decisión, y por lo que la definición de lo que es Bolivia se va construyendo permanentemente. No nacimos en un país para encontrárnoslo hecho con una historia ya fabricada sino que fue ir definiéndolo a medida que se lo construía. Por esto mismo las definiciones que cada uno tiene de él a veces son diferentes y contradictorias y todavía falta tiempo para construir un modelo que contente a todos.
182 años no son mucho para construir un país, pero es bueno poder decir que la gente es boliviana porque lo ha decidido y lucha para conseguir la Bolivia que desea, y aunque esto a veces traiga problemas, a veces sentirse parte del país es suficiente.
Por: Miguel Esquirol Ríos 2 comentario(s)
Nuevos blogs de la semana
- Si todos tienen un blog por qué yo no?: Blog personal de Leonardo Jauregui, desde Enschede (Holanda)
- Gringo Tambo's Blog: Blog colectivo en inglés, en el que investigadores norteamericanos, sobre todo antropólogos, opinan sobre temas sociales en Bolivia.
- Natura - Medio Ambiental: Si bien no se trata estrictamente de un blog boliviano, se trata de un sitio de difusión ambiental y en varios de sus posts han tocado temas relacionados a nuestro país, como en éste que habla sobre el Parque Madidi.
Por: G. Siles 2 comentario(s)
Nuevo Invitado
Después de una semana de tener de invitado a Miguel Barrientos, el creador de Bolivia Web, ha llegado el momento de traer un nuevo invitado. Esta semana y hasta el próximo domingo tendremos como invitada de honor y de lujo a Joup.
Primero conozcámosla un poco más
Karen Joup, mas conocida como Joup es una mujer que ha visto caer el sol 8395 veces, ingeniera de sistemas de hobby, bloggera empedernida de profesión. Ama a su gata negra gruñona. . Ha trabajado desde los dieciocho años, sabe hacer de todo un poco. Cocina pero no le sale tan bien como cuando limpia los platos ;) . La lectura, escritura y la música la hacen sentirse viva. Ama a Bolivia con todo su corazón. Santa Cruz de la Sierra, una ciudad de colores es su cuna. Ha trabajado en el desarrollo de varios sitios de empresas bolivianas. Para los que no saben como pronunciar su nombre: Joup = Hope.
Podrán encontrarla esta semana en La página de Invitados de Blogs Bolivia.
Por: Miguel Esquirol Ríos 4 comentario(s)
Arreglos
El menú desplegable que no se podía ver en versiones antiguas de Internet Explorer, como lo comentó angelcaido666 en el anterior post era causado por un problema de explorer que evitaba ocultar listas (por si alguien está interesado). Por esa razón hemos tenido que crear un menú estático (bastante más feo es cierto) para las versiones anteriores a IE6. Si siguen teniendo problemas con el menú desplegable por favor dejen un mensaje con la versión de Internet Explorer (o navegador) de su computadora.
A parte de eso, ¿para cuando una campaña Firefox en cibercafés?
Otra novedad es que en este momento un servidor se encuentra nuevamente en Bolivia por poco más de un mes.
Por: Miguel Esquirol Ríos 2 comentario(s)
Piensa Bolivia
Piensa Bolivia Es el nuevo proyecto de Mundoalreves. Un agregador de blogs bolivianos que utiliza la tecnología feevy y que sirve como entrada para acceder a otros blogs:
Piensa Bolivia es una herramienta, no es un medio. En ese sentido, el objetivo de Piensa Bolivia es reunir a una pluralidad de visiones con respecto al país, con coincidencias en los siguiente principios básicos:
1. Democracia
2. Respeto
3. Tolerancia
4. Ciudadanía
Acerca de Piensa Bolivia
Interesante y sencillo proyecto que te da en un vistazo unas cuantas de las opiniones principales de la comunidad blogger boliviana.
Por: Miguel Esquirol Ríos 4 comentario(s)
Labels: Blogs Prensa Bolivia, Bolivia, medios, tecnología
Vivir en La Paz
Como toda gran urbe, La Paz engloba y absorbe a sus habitantes. Sin embargo, lo hace de una manera especial, excluyente: su extraordinaria geografía obliga a cada uno de aquellos que viven o visitan la ciudad a aceptar la obligada referencia entre arriba (allí donde el rompecabezas se extiende y bordea las montañas) siendo el Alto el punto más ídem, con 4100 m.s.n.m…. y abajo, hasta, digamos, Río Abajo con 3000 m.s.n.m. Ni hablar siquiera de su idiosincrasia, sus luchas, su fiesta del Gran Poder y su reciente y crecida marcha para defender su estatuto de Sede.
Es por eso que hoy quiero señalar dos escritos de la semana, bloguero el uno, más "literario" el otro, que describen un poco el aspecto general, nostalgioso y aquél otro sufrido y cotidiano de esa experiencia sumamente recomendable: vivir en La Paz.
El primero es de Manuel Monroy Chazarreta, nuestro Papirri, que desde Fondo Negro cuenta porqué extraña a su ciudad.
Y el segundo va de un tema más urbano, situación casi obligada en la vida de todo paceño, el autor de Cicatriz cuenta su perspectiva acerca del quinto pasajero.
Ya saben, para botón basta una muestra…
Por: Mar 2 comentario(s)
Colaboradoras
Como otra novedad en esta semana de sorpresas Blogs Bolivia cuenta con dos nuevos colaboradores que estarán escribiendo sobre la comunidad blogera para ustedes... Aquí unas breves presentaciones de nuestras nuevas colegas porque hemos decidido traer faldas a la redacción de Blogs Bolivia:
Alejandra Estrada Guzmán nace un 26 de Febrero de 1983 junto al sol
de las ocho de la mañana y bajo el signo de Piscis. Acuosa, confusa, difusa... atómica chica lunar. Mujer de nacimiento y profesión. Todo lo demás sobra, menos las palabras. Habita la Estrella Ajenjo desde Septiembre del 2006.
Mariana Ruiz nació en Tarija, en 1982, y no vuelve al sur más que esporádicamente. Escribe, da clases en un taller de pintura para niños, concibe a su blog Marea y Cielo como un extraño y blanco block de notas virtual y eléctrico y casi nunca está donde está, ni hace sólo lo que dice que está haciendo.
Por: Miguel Esquirol Ríos 0 comentario(s)
Gringo Tambo's Blog
In 2002, a number of social science researchers began dissertation work in and around La Paz, Bolivia. Connected by a network of overlapping institutional affiliations, research interests, and the Fulbright office at the U.S. Embassy, they quickly came to know each other. Two of them rented an apartment to serve as temporary housing while in La Paz from their fieldsites. The four bedroom apartment always had space for an extra person passing through, short term housing for the summer, or a corner to store a few things. While the residents of the Tambo were usually away, once or twice a month they would gather informally. The residents have changed over time, but the apartment continues to be rented by a member of our community.
The apartment came to be called the “Gringo Tambo.”
Por: G. Siles 2 comentario(s)
Labels: blogs, Bolivia, Investigación, Social
La Epoca y bloggers bolivianos
El semanario gratuito La Época se hace eco nuevamente de la blogósfera boliviana y en su última edición encontramos un artículo bajo el título "Bloggers bolivianos":
El blog CulpinaK (culpinak.blogspot.com) fue el primer medio que informó sobre los problemas para entregar el Cóndor de los Andes al poeta Jaime Choque debido a problemas económicos e hizo un seguimiento hasta que el viernes, luego de varios problemas en la Cancillería, se le otorgó el premio al literato. La prensa tradicional (radio, televisión o periódico) no informó nada al respecto, salvo el hecho protocolar en el edificio cercano a la plaza Murillo....Leer artículo completo.
... “El movimiento blogger boliviano tiene un crecimiento sostenido por la necesidad de las personas de expresarse y tener un canal de comunicacion interactivo propio, alrededor del 90 por ciento de los bloggers bolivianos escriben sobre otros temas ajenos a la politica, la ventaja de un blog es que permite conversaciones entre emisores y receptores”, dice Mario Durán.
Por: G. Siles 0 comentario(s)
Labels: Blogs Prensa Bolivia
Renovaciones
No sólo Blogs Bolivia se renueva como vemos en un artículo de blog.mundoalreves.com. Allí nos informan que al menos 12 blogs bolivianos han decidido darse una lavada de rostro estos días.
También leemos en Corbec Soluciones, que levantaron la propuesta dada por nosotros hace unas semanas, y anuncian los primeros temas de Wordpress creados en Bolivia. Esperamos ansiosos la liberación de los códigos.
Por el momento aquí también tenemos el primer widget de blogger made in bolivia.
Por: Miguel Esquirol Ríos 1 comentario(s)