Aprovechando este motivo nuestro cantante/blogger favorito, Grillo Villegas realiza una especie de resumen sobre la historia y milagros de tan bello instrumento para mostrar que: uno, no es boliviano (ni chileno) y dos que todo eso no importa, lo que de verdad es importante es la música y el alma que los músicos le pueden sacar a este instrumento. Aquí copiamos un fragmento:
En el periodo colonial los españoles traen a América un instrumento cordófono llamado Vihuela. Instrumento de 6 o 7 cuerdas dobles que tenía diferentes tamaños y afinaciones. Muy usado en el siglo 16 en España del cual se tiene mucha música escrita y publicada desde esos años. Una vez en América este instrumento tomando características propias de cada región, da lugar al nacimiento de muchos cordófonos mestizos, desde México hasta Bolivia. El maestro Ernesto Cavour (charanguista e investigador) en sus libros "El charango, su vida, costumbres y desventuras" y "Los Instrumentos Musicales de Bolivia" afirma entre otras cosas que, luego de visitar innumerables museos en Europa, la vihuela efectivamente tiene características físicas, sonoras, y de tamaño parecidas al charango. La llegada y el asentamiento de este instrumento a Potosí están documentadas en el archivo nacional, en las esculturas talladas en la iglesia de San Lorenzo en Potosí, y en distintos cuadros de la colonia.
Link original
Lo único que deseamos desde aquí es que las buenas relaciones que se han ido mejorando con Chile estos últimos tiempos no se arruinen por detalles tan absurdos que más que separar tendrían que unir a los países. A parte de eso la atención que ha despertado por este instrumento es "the bright side" de la cuestión.
Ese link que pone usted de la propiedad moral en Bolivia no funciona, le falta una o al final. Este es el adecuado: http://www.nuevodigital.com/2006/03/17/-guerra-del-charango-insolita-disputa-po
ResponderBorrarA veces desde países extraños se entiende mejor al de una mismo.
mb
INTERESANTE LOS ORIGENES DEL CHARANGO.
ResponderBorrarLO CONCRETO PARA EVO ES "QUE OTRA COSA ES CON CHARANGO", Y ...
A LA CONDOLEZZA, SE LE PERDIO EL CHARANGO Y ...
A LA BACHELET LOS MAPUCHES LE HICIERON MACUNDA AL ENCANTO DEL CHARANGO.
PASAN ESAS COSAS PUIS.
MARILUZ
En lo mas ondo de mi corazon digo un abrazo fuerte a nuestros hermanos bolivianos y a todo el pueblo latino, porque esta pequeñas cosas no nos pueden afectar
ResponderBorrarla vedad es que no entiendo qu tanto problema se hacen con el que el charango sea peruano o boliviano?????!!! mejor dejense de discutir por cosas no tan relevantes y preocupense por lo que en verdad importa!!!!
ResponderBorrarBasta del asalto a la cultura boliviana; si los paises vecinos no la tienen pues no la roben; les invito a leer el artículo sobre el charango en http://www.drapulgademente.blogspot.com/
ResponderBorrartitulado "La Polémica del hurto" donde se darán cuenta un poco mejor sobre el asalto que sufren los bolivanos con respecto a su cultura. Gracias
el charango le pertenece a la cultura quechau-aymara..y se acabó..no dejemos q pequeñeces como esta separen a un continente tan lindo como el latinoamericano..acá en chile nadie se cree dueño del charango, siempre dicen q los chilenos les robamos el charango:para nada!! si la presidenta lo regaló fue para dar un hermoso regalo, que si bien nacio en cierta area geografica, toda latinoamerica a ayudado para hacerlo grande..ademas la mayoria de la POBLACION chilena no hace caso de lo que la prensa alarmista dice.. y a bolivia y peru la noticia llega como q los chilenos lo pusimos en la bandera....arriba latinoamerica unida..abajo los que la separan..cariños y saludos desde chile
ResponderBorrarTo find the best Bolivian Charangos in the Best Charango Store, visit http://www.CharangoStore.com
ResponderBorrarGracias a todos por su aporte, en especial a las personas que si han investigado al respecto y a quienes se les debe, como podrán verlo, la confirmación del reclamo boliviano. Al igual que ejercemos reclamo mundiaol con NUESTRA Diablada, Caporal, Tinku, Quena, Zampoña y varios otros que aseguro que tienen su origen en la Bolivia Meditarránea Pluricultural e indigena... Para corroborar mis datos ruego visiten www.1000charangos.com como evento mundial que hara que el charango se muestre nomas como 100% boliviano.
ResponderBorrarBuenas noches a todos:
ResponderBorrarCon referente a este pequeño mal entendido que se esta suscitando ultimamente ya sea "el charango" ó "el baile la diablada", me parece que se esta dando mucha importancia en cosas subjetivas. Con referente al baile y al intrumento, no se trata de a que pais le pertenece, sino más bien es una pertenencia "cultural" y sabemos muy bien que tanto Perú, Bolivia como Chile compartimos la misma cultura, las misas costumbres. Dejemonos de protestas absurdas que sólo perjudican las relaciones que tenemos entre hermanos.
cuidense todos y que tengan un buen fin de semana,desde Perú.
Los mejores precios en charangos Quispe Torrez en http://www.Charango.info
ResponderBorrarCharangos Profesionales Importados de Aiquile (Bolivia), Luthiers bolivianos, boca redonda, boca mariposa, de excelente sonido cuerdas, nylon, trastes alpaca, clavijero cromado, engranajes bronce, maderas tapa pino abeto cuerpo naranjillo diapasón en jacarandá, Labrados, Tallados, Armadillo, gran variedad.- Pedidos Email:charangosonline@gmail.com, charangosonline.blogger.com Tel:011-4756-0039
ResponderBorrarNow you can find original Quispe Torrez Charangos made by master luthier Pedro Quispe Torrez by visiting his site at QuispeTorrez.net. Remember, if your Quispe Torrez is not built by Pedro, you don't have a good charango. Thanks!
ResponderBorrar